Feed de Instagram perfecto: paso a paso
Cuando navegas por las redes sociales ves muchos perfiles bonitos que te encantan. Los colores, los diseños, esas fotos tan perfectas… Te preguntas cómo lo consiguen y comparas esa imagen tan inspiradora con tu propio feed.
Si sientes que:
- Tu perfil es algo caótico
- Las imágenes no tienen nada que ver unas con otras
- No hay un color principal que destaque
- Y en general no representa todo lo que quieres transmitir
Puede que sea hora de repensar tu perfil.
A continuación te damos algunos trucos para transformar tu feed, para tener unas redes sociales atractivas, que inspiren a nuevos seguidores y transmitan todo lo que engloba tu negocio, incluso si la fotografía no es lo tuyo.
Amor a primera vista: que tu perfil entre por los ojos
Hacer que los demás se enamoren de tu negocio tanto como lo estás tú es sencillo si sabes cómo.
Al igual que en cualquier relación, las primeras impresiones son importantes. Y si quieres crear un vínculo con tus seguidores en torno a tu marca, vas a tener que impresionarles.
¿Cómo? Si no tengo tiempo para hacer fotos ni arte para que salgan bien.
No estamos a punto de darte un taller de fotografía para realizar mejores fotos. Pero sí unos consejos que te ayudarán a aprovechar fotos que ya existen y que pueden representar a tu marca aunque no las hayas hecho tú.
Pero no me puedo permitir un fotógrafo profesional.
No lo estamos sugiriendo, aunque es una buena opción para cuando tu negocio crezca y llegue a cierto nivel. Pero para empezar no es necesario.
¿Entonces de qué estamos hablando?
De tener fotos de calidad sin pagar ni un euro. Te presentamos los bancos de imágenes gratuitos.
¿Cómo tener fotos gratis?
Vamos a dar por hecho que sabes que las imágenes tienen unos derechos de autor que implican que no puedes simplemente utilizar cualquier imagen que encuentres en internet.
Ser fotógrafo es un trabajo pagado y utilizar imágenes sin permiso equivale a robar.
¿La buena noticia? Algunos fotógrafos ceden sus imágenes para uso público, bajo licencias de Creative Commons o con requisitos de citación de autorías, etc, que permiten que tú o cualquier persona las pueda utilizar sin necesidad de pagar.
Y el mejor lugar para encontrarlas es en los bancos de imágenes gratuitos.
¿Qué es un banco de imágenes?
Un repositorio de fotos (también los hay de vídeos) en internet al que puedes acceder para encontrar imágenes y descargarlas cuando las necesites. Las hay de pago y gratuitas, cada una ofrece un tipo de imagen, siguiendo distintos estilos o calidades y en función de lo que te haga falta te convendrá más una u otra en cada momento.
¿Cuáles son los mejores bancos de imágenes gratis?
Existen numerosos bancos de imágenes, pero no todas son gratis. Para facilitarte la búsqueda, te dejamos un listado de nuestros favoritos, a coste cero.
- Unsplash
- Pixabay
- Pexels
- Freepik
- Gratisography
Con éstas, ya tienes imágenes para rato. Pero si necesitas una imagen muy concreta siempre puedes plantearte alguna opción de pago como Shutterstock o aprovechar las imágenes que incluye la versión de Canva Pro.
Hay mil opciones, es cuestión de encontrar la que más se ajuste a ti y a tu marca.
¿Cómo usar imágenes de banco para construir mi feed de redes sociales?
Bien, ahora que sabes cómo encontrar imágenes gratuitas te explicamos cómo puedes incluirlas en el diseño de tu feed para enamorar a tus seguidores.
Para que tu marca triunfe en redes sociales, sigue estos trucos:
Crea un MoodBoard o tablón de inspiración
Un moodboard o tablón de inspiración es una selección de imágenes, colores y palabras que transmiten los valores de tu marca de manera visual.
Puede ser físico o digital, pero la idea es tener una representación de lo que quieres que los usuarios se lleven de tu marca.
Utiliza elementos representativos de tu sector y nicho. Y ten en cuenta la psicología del color a la hora de elegir los tonos que aplicarás en tu feed.
Selecciona fotos que coincidan con la imagen de marca
Ahora que sabes lo que quieres transmitir, es hora de buscar las fotos que coincidan con esa imagen. Busca que las fotos tengan colores similares entre sí, y que el estilo sea parecido.
Por ejemplo, si buscas representar un negocio de organización y minimalismo, procura que las imágenes que utilices tengan mucho espacio blanco, pocos elementos, colores claros, etc.
Descarta cualquier foto que no parezca encajar en el moodboard que has creado.
Por ejemplo, si las fotos de abajo pertenecen a una agencia de gestión de redes sociales, ¿cuál de las dos imágenes anteriores incluirías en su contenido? ¿Uno o dos?
La primera, ¿verdad? Pues igual con tu negocio.
Combina las fotos de banco con otros contenidos
Para que tu feed transmita orden y una sensación de equilibrio, es necesario combinar las fotos de banco de imágenes con otros elementos, como puede ser el diseño. Puedes utilizar bloques de color, frases, iconos, etc.
Si no tienes más remedio que utilizar sólo imágenes de banco, procura combinar diferentes planos. Es decir, si la primera foto tiene una perspectiva amplia, la siguiente debería ser una imagen de detalle de algo y la siguiente podría ser una foto tomada a media distancia. Algo así:
Planifica tu feed de Instagram y publica tu contenido
Ahora que tienes todos los elementos visuales que quieres incluir en tu feed, es el momento de planificar en qué días de la semana vas a publicar ese contenido y en qué orden.
Te recomendamos que crees un calendario a inicios de mes para saber qué contenido toca en cada momento. Y así diseñar tu feed perfecto.
¡Listo! Ya tienes todo lo necesario para diseñar tu feed de Instagram perfecto. Aunque, si sigues teniendo dudas, no tienes más que escribirnos.