¿Qué NO hace un community manager?
En la actualidad se comete el error de simplificar bajo el título de community manager muchas otras funciones del marketing digital que no se corresponden con la descripción real de sus competencias.
No hay más que ver las ofertas de empleo para entender que las empresas a menudo esperan mucho más de lo que corresponde a este puesto.
Para entender las funciones de un community manager, igual es más fácil si te ponemos un ejemplo de un sector muy distinto del marketing digital: la medicina.
¿A un dermatólogo le pedirías operar a corazón abierto? Si has respondido que no, coincidimos contigo.
Porque si los profesionales de la medicina tienen competencias distintas dentro del ámbito de la salud, los profesionales del marketing digital también cumplen distintas funciones en su sector.
Te ponemos otro ejemplo. Una orquesta necesita violinistas, flautistas, trompetistas, percusionistas, alguien que dirija… Y un pianista, por ejemplo, nunca va a poder cubrir esas funciones.
Igual que no se le puede pedir a un músico que toque todos los instrumentos de la orquesta por el mero hecho de ser músico, tampoco se le puede pedir a un community manager que se encargue de todo el marketing digital por trabajar con redes sociales.
- Un community manager no es un diseñador gráfico
- Un community manager no es un desarrollador web
- Un community manager no es un experto en SEO
- Un community manager no es un trafficker digital
Si lo fuera, estaría desempeñando 4 trabajos adicionales al suyo. Y el problema frecuentemente es ese: se le exigen todas estas competencias a una única persona.
No se le puede exigir al community lo que no tiene por qué saber.
¿Community manager o agencia de marketing digital?
Si estás buscando a alguien que gestione las redes sociales de tu negocio de manera profesional, puede que hayas pensado en contratar a un community manager.
Pero si lo que estás buscando es alguien que cumpla con funciones más allá de publicar contenido y gestionar los comentarios de los usuarios en redes sociales, igual necesitas otro tipo de perfil.
Una agencia de marketing digital pone a tu disposición todos los perfiles que puedas necesitar para gestionar la presencia digital de tu marca, desde las redes sociales a la web o campañas publicitarias.
Al contratar una agencia, puedes tener acceso al perfil de community manager que gestione tus redes sociales pero también al cúmulo de conocimientos de otros perfiles más técnicos o estratégicos que te permitirán definir un plan de comunicación digital completo para tu marca.
Con esto no pretendemos decirte que no contrates un community manager. Si lo que necesitas es una persona que gestione tus redes y comunidad, entonces puede ser una buena opción para ti. Pero sé consciente de lo que le pides y de que hay tareas que no entran dentro de sus funciones.
Si necesitas ayuda con más áreas de tu negocio, pide presupuesto a una agencia de marketing digital y, en función de lo que necesites, podrán ofrecerte opciones ajustadas a tu presupuesto y objetivos.
¿Ya lo tienes más claro? ¿Con qué te quedas?